16 de abril de 2010

Pesántez, la manzana de la discordia


Dibujo tomado de: revistacaricato.blogspot.com


Existe un evidente secretismo en la Comisión de Fiscalización, que abona a la discrepancia entre asambleístas, con respecto a la decisión de apoyar o no el juicio político contra el fiscal Washington Pesántez.

Me pregunto si hay alguna diferencia con los otrora denostados políticos del Congreso Nacional en el que se vendía la conciencia al mejor postor.

A esa rememoración de la vieja práctica política, hay que sumarle las declaraciones vertidas por el presidente Rafael Correa defendiendo el accionar del Fiscal y menoscabando la intención de algunos asambleístas de Alianza País en reunir pruebas para que se viabilice el juicio.

Hay que recordar que anteriormente se presentaron cinco solicitudes de juicio político en contra de varios funcionarios como Gloria Sabando (Superintendente de Bancos), Javier Ponce (Ministro de Defensa), David Ortiz (Ministro de Transporte y Obras Públicas), Caroline Chang (Ministra de Salud) y Esteban Albornoz (Ministro de Electricidad) que no han tenido los votos necesarios dentro de la Comisión para que continúen el trámite respectivo.

Este proceso está dejando en evidencia claras fisuras internas dentro del bloque de Alianza País. Virgilio Hernández y Gastón Gagliardo se han enfrentado verbalmente un sin número de veces dentro del pleno legislativo. Estos roces han sido admitidos y minimizados por el Primer Mandatario.

Se añaden a la manzana de la discordia, las críticas que han recibido Paco Velasco, María Paula Romo y Rosana Alvarado por parte de sus coidearios, después de la presentación de las pruebas en contra del Fiscal.

Y como no hacerlo, si ahora los acusadores apelan al “buen corazón y a la buena fe” de los asambleístas encargados de analizar las pruebas, que fueron presentadas por las partes involucradas en este proceso político y más no a la contundencia de los argumentos para que prevalezcan el momento de asumir una posición.

Paco Velasco, ayer, en una entrevista en Ecuavisa ironizaba la defensa de Washington Pesántez con la frase del dramaturgo francés Jules Renard: “De vez en cuando di la verdad para que te crean cuando mientes”, a la vez que volvía a calificarlo de “Miserable” al igual que lo hizo en el pleno legislativo cuando el Fiscal insinuó que a Velasco se le nombraba en el libro “El juego del camaleón” al referirse al nombre de Julio Luna. Además, dijo que si Pesántez tiene pruebas y las esconde se vuelve en cómplice de cualquier delito y le animó a que se atreva a sustentar sus insinuaciones.

Por su parte el Asambleísta Galo Lara dijo que todo era “un circo para distraer a la opinión pública”, pero lo que se le olvidó aclarar es de qué se quiere distraer.

A pesar de todos estos dimes y diretes, no debemos perder de vista el problema central: la lucha feroz por el poder al interior de Alianza País como al interior de la Asamblea Nacional.

La ciudadanía no debe olvidar quienes son los once miembros de la Comisión de Fiscalización: Betty Amores (AP), Pamela Falconí (AP), Mauro Andino (AP), Gastón Gagliardo (AP), César Rodríguez (AP), Silvia Salgado (PSE), Marco Morillo (AMAUTA), Galo Lara (PSP), Ramiro Terán (MPD), Abdalá Bucaram (PRE) y Scheznarda Fernández (PSC), para pedirles que rindan cuentas por lo actuado, ya sea a favor de que continúe el proceso o para que se archive la causa.

Sin embargo, es menester hacer un llamado de atención al Presidente de la República para que se abstenga de hacer cualquier comentario, hasta que la Comisión de Fiscalización se pronuncie sobre la pertinencia o no del juicio político. Y también, un llamado a las partes en conflicto para que depongan la contienda verbal a la que se exponen cuando asisten a las entrevistas en los medios de comunicación, ya que son presa fácil de la “audaz” conducción de los periodistas que se creen jueces en este proceso y que buscan la primicia de dilucidar el desenlace de este intríngulis político.

No hay comentarios: