14 de agosto de 2009

GENOCIDIO ATÓMICO NORTEAMERICANO


En 1945 Estados Unidos cometió uno de los genocidios más atroces. El lanzamiento de dos bombas atómicas en ciudades japonesas, una en Hiroshima el 06 de agosto y otra en Nagasaki el 09 del mismo mes, matando cerca de 400 mil personas, todos civiles.

En el marco de la Segunda Guerra Mundial, Estados Unidos se vio obligado a participar directamente en el conflicto armado contra Japón, después que este país atacara el 07 de diciembre de 1941 la Base Naval de Pearl Harbor, matando por lo menos a 2 mil soldados norteamericanos. En ese entonces el presidente Franklin Delano Roosevelt, ejerciendo su tercer mandato consecutivo, aprobó y autorizó los estudios y la fabricación de la Bomba Atómica, sin embargo, no pudo observar los resultados finales ya que el 12 de abril de 1945 falleció, sucediéndole en el cargo el Vicepresidente Harry S. Truman. Todos los detalles del Proyecto Manhattan fueron develados a Truman el mismo que continuó con las investigaciones. La inversión de Estados Unidos en la operación fue de 2 mil millones de dólares.

Existen varias posturas sobre las razones que motivaron el lanzamiento de estas bombas genocidas, entre esas constan la sed de venganza por el ataque a Pearl Harbor, justificar de alguna forma la inversión millonaria en el proyecto la misma que sirvió para lograr la victoria y entre las más conservadoras, los deseos de acabar la guerra con la menor cantidad de víctimas posibles ya que, según cálculos militares norteamericanos, una invasión habría dejado un saldo de 2 millones de soldados muertos y, también se argumenta, que sirvió para lograr frenar el expansionismo soviético.

Sin embargo, las razones por más lógicas que parezcan no justifican el haber atentado contra la vida de miles de civiles inocentes, lo más paradójico es que ninguna base militar japonesa fue afectada por las bombas, es decir, Estados Unidos violó los tratados de La Haya, el mismo que prohíbe bombardear ciudades así haya objetivos militares en el perímetro.

La onda expansiva de las bombas atómicas tuvo un radio de alcance de 3 kilómetros, en este perímetro, en pocos segundos, ambas ciudades quedaron devastadas, todo se destruyó y se carbonizó, además, los daños colaterales hasta hoy son visibles, 64 años después del bombardeo nuclear existen personas con enfermedades y problemas físicos que vienen determinados por los efectos radiactivos.

De igual forma, los miles de militares, médicos y voluntarios que asistieron al sitio del bombardeo a socorrer a las víctimas también fallecieron, luego de varios años, a causa de enfermedades como el cáncer de pulmón por efectos de la radiactividad.

Estados Unidos nunca se disculpó por este genocidio, aduciendo que de igual forma Japón nunca se disculpó por el ataque a Pearl Harbor. Además, los norteamericanos justifican el ataque ya que, según ellos, los japoneses nunca se habrían rendido, apoyan este argumento señalando que sólo cuando se hicieron estallar las dos bombas el emperador Hirohito aceptó la derrota y se rindió.
Los festejos por la victoria no se hicieron esperar en las diferentes ciudades de Estados Unidos y los medios de comunicación exclamaban: “Damos gracias a Dios por haberle dado a América la bomba atómica, porque ¿quién sabe cómo la hubiera usado otra nación?
El absurdo, el odio político y la obnubilación perturban el ánimo y el espíritu de la cordura convirtiendo al hombre en una letal máquina de guerra. Esta es otra página de la historia que esperamos no se vuelva a repetir nunca más.

Un minuto de silencio por todos los muertos en esta cruenta Guerra.

5 de agosto de 2009

FILTROS Y FILTRADOS

Tomado de El Telégrafo
Autor: Orlando Pérez
No hay duda de que hay un aparato, cabeza, organización, institución o ‘voluntarios’ con una mentalidad perversa para forjar una situación adversa al proceso político, autónomo y auténtico, del Ecuador, con base en las filtraciones, gota a gota, de información, documentos y supuestas pistas para forjar una sola hipótesis: las FARC son aliadas de la Revolución Ciudadana. En otras palabras: ¿son lo mismo y por tanto ninguna de las dos merecen estar en la realidad y hay que anularlas, desaparecerlas, aniquilarlas?Incluso, en el ‘mundillo’ periodístico y de los infiltrados, espías, agentes, ex miembros de inteligencia, era vox populi, hace seis meses, que ‘alguien’ vendía los diarios de Reyes. Unos decían que en un millón, otros que en cien mil dólares. A la vez que desde Colombia se demandaba información a la Fiscalía ecuatoriana y ésta enviaba todo, mientras desde Bogotá no se envía hasta ahora un solo documento para nutrir el proceso sobre Angostura. ¿O nuestra Fiscalía es muy gentil y generosa o la de Colombia trabaja para obstaculizar toda investigación (y por ende castigo) sobre la violación a la soberanía nacional en Angostura?

“Aquí ni hubo lucha armada, ni asalto al poder y mucho menos derrocamientos ilegales”

¿Y qué decir de los ex agentes de inteligencia y esos dobles agentes que aparecen por todas partes? La Comisión de la Verdad tiene suficiente documentación sobre lo que hicieron algunos supuestos subversivos en la época de LFC (vender información) y cómo actuaban las inteligencias de la Policía y FF.AA. ¿Eso habrá cambiado ahora? ¿Los oficiales Mario Pazmiño y Manuel Silva son de una mentalidad al servicio de una revolución socialista o son de aquella formada en los Estados Unidos en la Doctrina de la Seguridad Nacional que husmeaba todo y aniquilaba todo brote de subversión, con base en la tortura, la prisión y el ajusticiamiento? ¿No es suficiente para entender qué está pasando con todo el espacio que reciben esos dos ex oficiales en los medios de comunicación filtrando información (o sea documentos que ellos poseen cuando ya no están en el servicio activo) de carácter reservado, haciendo uso de ella como patrimonio personal? ¿No basta ver cómo los aborda y trata ese entrevistador del ‘lindo canal’ para saber que no hay nada inocente en el uno ni en el otro cuando ‘analizan’ la situación del país?Lo cierto es que esto de filtros, filtrados y todo lo que compete al mundo del espionaje solo revela la situación que vivimos: una alta polarización ideológica, como en los mejores tiempos de la guerra fría. Por eso, para unos la realidad es verde, para otros roja, aunque tengan los mismos datos, en el mismo escenario y con los mismos personajes. Y eso no es malo de por sí. Lo grave es que de un lado hay una actitud antidemocrática al no aceptar la voluntad popular ratificada en siete elecciones consecutivas. Aquí ni hubo lucha armada, ni asalto al poder y mucho menos derrocamientos ilegales. Todo lo contrario. Pero a esos sectores (de derecha y de espionaje al estilo gringo) no les agrada y hacen todo para neutralizar o aniquilar este proceso, para lo cual se valen de abogados, editorialistas, periodistas, jefes de redacción, entrevistadores, analistas y ex oficiales.

29 de julio de 2009

LIGA: LAS GESTAS DE UN GRANDE


Las dos gestas internacionales más importantes para Liga Deportiva Universitaria y para Ecuador en el ámbito futbolístico son: Primero el título de Campeón de la Copa Libertadores de América, el 02 de julio de 2008, y luego Campeón de la Recopa Sudamericana, el 09 de julio de 2009. Estas dos hazañas conseguidas frente a equipos brasileños, en el primer caso ante el Fluminense en el mítico Maracaná de Brasil y en el segundo contra el Inter. de Porto Alegre en el majestuoso estadio de Casa Blanca.

Nunca antes un equipo ecuatoriano llegó tan lejos, estos logros son el resultado de un proceso dirigencial y deportivo de largo aliento. Desde donde se lo quiere ver no hay parangón en nuestro medio con equipo alguno sobre estos títulos internacionales, aunque sea difícil reconocer, tanto para la prensa barcelonista y emelecista parcializada, que todavía siguen hablando de un ídolo, pero habrá que decirles que es un ídolo de barro, porque Liga se lo ha ganado con goles, fútbol y mucha humildad.

Sin querer desmerecer los logros de otros equipos en los torneos nacionales hay que ser bien claros al momento de poner en una balanza el peso de los títulos, si bien es cierto el bitricampeonato fue la carta de presentación y el escudo o el comodín en las discusiones futboleras, también habrá que dejarla en la vitrina interna. Hoy por hoy, Liga es el mejor representante del fútbol ecuatoriano a nivel internacional.

Para igualar a Liga internacionalmente los equipos ecuatorianos deben ganar los mismos títulos que consiguieron los albos, y para superarlo, obviamente, deberán hacer los méritos necesarios para conseguir otras coronas que les permitan ser mejores. Pero hasta que eso pase debemos disfrutar de las estrellas doradas conseguidas por Liga.

Comentarios a parte merecen las otras dos buenas participaciones de Liga a nivel internacional tanto en la final del Mundial de Clubes ante, nada más y nada menos, el Manchester United y en la Copa de la Paz contra, el equipo galáctico del Real Madrid. Si bien es cierto perdieron los dos partidos, hay que reconocer que hicieron buenas presentaciones mostrando un fútbol solvente y jerarquía para enfrentarse a los grandes equipos del mundo.

Sí, los hinchas de Liga estamos “chinchosos” porque el equipo de nuestros amores se encuentra en el pedestal más alto de toda la historia del fútbol ecuatoriano, y cómo no estarlo, ¿o debemos callar y disfrutar en silencio? claro que no, es el momento más propicio para hacer gala de las gestas conseguidas por la “U”.

Felicitaciones a todos los jugadores, dirigentes e hinchas de Liga Deportiva Universitaria, se lo merecen.

27 de julio de 2009

EL NUEVO FETICHE DE LA OPOSICIÓN

El viernes 17 de julio en los medios de comunicación circuló, como no puede ser de otra manera con la inmediatez que caracteriza a la televisión, un video decomisado a una supuesta miembro de las FARC en Colombia, en el que Jorge Briceño, alias el Mono Jojoy, lee el testamento de Raúl Reyes y a su vez da un informe a las tropas “irregulares” de su gestión y en este manifiesta que las FARC han realizado aportes económicos a la campaña electoral de Rafael Correa.

Sin más preámbulo, ni mucho menos, los canales de televisión se llenaron de personajes políticos de clara oposición al Régimen los mismos que no desaprovecharon la oportunidad para pedir la renuncia y hasta la destitución de Rafael Correa. Ominosamente se habló de cosas sin lógica dentro de un obvio hecho de denuncia, que por más contundente que parezca debe ser investigado y sobretodo validado en primera instancia para que pueda ser presentado como prueba irrefutable.

Pero como están acostumbrados a decir cualquier barbaridad dada la premura del tiempo, y sobre todo salir al paso de nuevos elementos que permitan acuñar oposición al Gobierno, se escuchan cosas disparatadas sin existir el más mínimo acto de reflexión sobre el hecho presentado y, lo que es peor aún, sin confirmar la veracidad de los mismos. Simplemente se hicieron eco de una noticia presentada en Colombia y retransmitida por CNN.

Que prolijos, serios y sensatos son los medios al tratar los acontecimientos políticos que se suscitan en nuestro entorno, en especial con temas que atañen y pueden perjudicar al Gobierno y al País en su contexto. Lamentablemente una vez más, los medios y la oposición, entiéndase actores políticos, económicos y sociales, se hacen eco de denuncias infundadas que no tienen ni el más mínimo ejercicio de contrastar las fuentes, dan total credibilidad al discurso de un grupo “irregular”, como lo denominan los colombianos y gran parte de la sociedad en su conjunto.

Sin duda alguna, estamos repitiendo la confusión y la mala fe del llamado caso de “Narcopolítica”, en la que los medios y periodistas sin dudarlo dos veces se apropiaron de un término que ni siquiera asumieron la responsabilidad de explicarlo y mucho menos argumentar con datos duros el por qué de el uso de ese calificativo.

Nuevamente confundieron un hecho con un caso. A decir de Gustavo Abad, catedrático de FLACSO, un hecho es algo que altera un estado de cosas, como en efecto fue la detención de José Ignacio Chauvín el miércoles 04 de febrero de este año, con la de un caso que es el evento relevante de una cadena de acontecimientos similares y relacionados entre sí como parte de una corriente mayor, como el supuesto caso de narcotráfico, en el que trataron de vincular a miembros de este Gobierno y al mismo Presidente de la República, que dicho sea de paso, hasta la fecha no se ha mostrado prueba alguna de los vínculos de “Narcopolítica”.

Al parecer, como ya es costumbre en la prensa de nuestro país, asistimos a una nueva construcción de acontecimientos forzados entre la suma de cabos sueltos que no significan, ni logran hilar, un caso concreto.

¿Están tratando de adaptar los hechos al formato del medio y de la oposición para que calce con sus intereses o siguen en la búsqueda obsesiva del escándalo para venderlo como noticia?

Lo cierto es que el video del Mono Jojoy se ha convertido en el NUEVO FETICHE DE LA OPOSICIÓN. ¿Hasta cuándo les durará esta nueva arremetida sin fundamentos?

LAS DOS CARAS DE DIARIO EL COMERCIO