El movimiento Alianza País está pensando en este aforismo, sin temor a equivocarme, con miras a las elecciones del próximo año en las que, seguramente, el presidente de la república Rafael Correa, será el candidato insigne de la lista 35 para la reelección y así poder culminar el proyecto de una patria nueva, altiva y soberana, propuesta en su plan de campaña en el 2006.
En miras a un inminente triunfo, en la contienda electoral del 2009, el partido de gobierno alista sus mejores cuadros políticos, los mismos que saldrán de las elecciones primarias, buscando dar un buen ejemplo y cumplimiento a la Nueva Carta Magna que en el artículo 108 plantea esta modalidad como una forma incluyente y democrática de participación dentro de los partidos políticos o movimientos sociales.
Después de los cuatro triunfos electorales en seguidilla, con porcentajes altos de votación, la “Revolución Ciudadana” a decir de sus miembros, se afianza más que nunca. Sin embargo, es necesario revisar la evolución cronológica de sus logros y la aceptación en las urnas a fin de evidenciar la consolidación o variación en sus seguidores.
1.- Su primera victoria fue el 26 de noviembre del 2006, venció en segunda vuelta al magnate Álvaro Noboa con 13 por ciento de diferencia. Rafael Correa recibió el 56 por ciento de los votos.
En miras a un inminente triunfo, en la contienda electoral del 2009, el partido de gobierno alista sus mejores cuadros políticos, los mismos que saldrán de las elecciones primarias, buscando dar un buen ejemplo y cumplimiento a la Nueva Carta Magna que en el artículo 108 plantea esta modalidad como una forma incluyente y democrática de participación dentro de los partidos políticos o movimientos sociales.
Después de los cuatro triunfos electorales en seguidilla, con porcentajes altos de votación, la “Revolución Ciudadana” a decir de sus miembros, se afianza más que nunca. Sin embargo, es necesario revisar la evolución cronológica de sus logros y la aceptación en las urnas a fin de evidenciar la consolidación o variación en sus seguidores.
1.- Su primera victoria fue el 26 de noviembre del 2006, venció en segunda vuelta al magnate Álvaro Noboa con 13 por ciento de diferencia. Rafael Correa recibió el 56 por ciento de los votos.
2.- El “SÍ” rotundo, con un 82 por ciento de aceptación, en la consulta popular del 15 de abril del 2007 para la instalación de la Asamblea Constituyente aseguraba su segunda triunfo electoral.
3,- La tercera victoria sucedió el domingo 30 de septiembre del 2007, esta terminó de enterrar a los partidos políticos tradicionales, la lista 35 de Alianza País obtuvo 79 escaños de 130 representantes para redactar la Carta Magna en Montecristi.
4.- Y el 64 por ciento de los electores que votaron a favor del referéndum aprobatorio de la nueva Constitución el 28 de septiembre del 2008, consolidaron el liderazgo político de Rafael Correa.
En estos cuatro procesos electorales, la media de respaldo en las urnas para el gobierno es del 70 por ciento, cifras envidiables que cualquier político le gustaría tener, en especial si estas se han mantenido durante dos años de mandato. De ahí radica la responsabilidad del presidente Correa, el respaldo y la confianza otorgada por el pueblo ecuatoriano no debe ser traicionada.
La quinta contienda electoral será en febrero del 2009, ahí se volverán a medir las fuerzas la “partidocracia” y Alianza País. El triunfo de este último depende de varios aciertos políticos: la operatividad del congresillo como ente de legislación, el cumplimiento de la entrega de todos los beneficios sociales como el bono de la pobreza, de vivienda etc. y la coalición con los sectores que le han respaldado hasta ahora.
Si bien es cierto, el Gobierno goza de buena salud, no está por demás tomar ciertas precauciones con los factores exógenos, entre estos: la crisis económica mundial y la inestabilidad en el precio del petróleo.
También, todos los ecuatorianos tenemos la obligación de estar atentos y vigilantes al accionar político para respaldar, proponer y criticar las decisiones del régimen en cuanto afecten a la mayoría de los ciudadanos que habitamos en este país.
En estos cuatro procesos electorales, la media de respaldo en las urnas para el gobierno es del 70 por ciento, cifras envidiables que cualquier político le gustaría tener, en especial si estas se han mantenido durante dos años de mandato. De ahí radica la responsabilidad del presidente Correa, el respaldo y la confianza otorgada por el pueblo ecuatoriano no debe ser traicionada.
La quinta contienda electoral será en febrero del 2009, ahí se volverán a medir las fuerzas la “partidocracia” y Alianza País. El triunfo de este último depende de varios aciertos políticos: la operatividad del congresillo como ente de legislación, el cumplimiento de la entrega de todos los beneficios sociales como el bono de la pobreza, de vivienda etc. y la coalición con los sectores que le han respaldado hasta ahora.
Si bien es cierto, el Gobierno goza de buena salud, no está por demás tomar ciertas precauciones con los factores exógenos, entre estos: la crisis económica mundial y la inestabilidad en el precio del petróleo.
También, todos los ecuatorianos tenemos la obligación de estar atentos y vigilantes al accionar político para respaldar, proponer y criticar las decisiones del régimen en cuanto afecten a la mayoría de los ciudadanos que habitamos en este país.